Son muchas las personas a las cuales les gustaría escribir pero no deciden hacerlo debido a las dudas que les surgen a la hora de redactar. Si bien todos hemos concurrido a la escuela y allí nos han enseñado a escribir, las reglas de ortografía y ya más adelante, los rudimentos de la redacción, no todos han seguido desarrollando ese ejercicio que es la escritura. Como toda actividad, necesita de práctica y constancia para evitar que con el paso del tiempo quede olvidado todo lo aprendido.
La idea básica sería simplificar el texto lo más posible para que resulte fácil y agradable de leer.
Ten en cuenta, además, las siguientes sugerencias para facilitar tu tarea:
- Escribe frases cortas: si no te resulta fácil acortar la frase, que la siguiente sea corta.
- Expresa una sola idea por frase: si una frase enuncia varias ideas, es que es una frase muy larga. Debes acortarla.
- Descarta las jergas: escribe como si tus lectores no supieran nada del tema que tratas. Reemplaza las jergas por palabras sencillas y explica con detalle todos los conceptos que ellos no conocen.
- Evita los clichés: huye de esas expresiones que están consideradas como un vicio del lenguaje, debido a que se han repetido de manera excesiva. Por otro lado, demuestra muy poca imaginación de tu parte, debes reemplazarlas por ideas tuyas, originales y creativas.
- Prescinde de los eufemismos: las expresiones como: “persona de color”, “fin de la vida”, “centro de reinserción social”, “intervención militar”, entre otras. Los eufemismos suelen provocar un efecto inverso, despiertan la suspicacia.
- Reduce el uso de adverbios: hacen las frases más aburridas y pesadas.
- Limita las negaciones: en lugar de decir: no estaba abierto, decir: estaba cerrado.
- Utiliza la voz activa: la frase, la mayoría de las veces, se limita a un sujeto, un verbo y un complemento. Y en ese orden. De esta manera, resulta más fácil de leer y no tan pesada como en la voz pasiva.
- Recurre a metáforas y ejemplos: cuando la idea que quieres explicar es más compleja, deberías ilustrarla con metáforas y ejemplos. Muchas veces decimos que una imagen vale más que mil palabras. También es aplicable en la escritura, los ejemplos enriquecen mucho nuestro relato.
- Aporta estadísticas: si te refieres al crecimiento de una empresa, o al desarrollo de un producto, en lugar de decir que: “ha crecido mucho en el último año”, reemplaza “mucho” por un porcentaje o una cifra. De esta manera estarás enriqueciendo tu material con un dato preciso.
- Reduce la cantidad de palabras: suprime todas las palabras innecesarias, sintetiza, no des rodeos y a los hechos.
- Mantén el tiempo verbal y la persona: si has comenzado tu relato en tiempo presente, debes continuar con ese tiempo. Y lo mismo, si has utilizado la primera persona, seguirás con ella hasta el final. No te distraigas y presta atención, tu relato no debe perder el sentido.
Siguiendo estas recomendaciones te sentirás más seguro a la hora de enfrentar la hoja en blanco. Practica y no renuncies, todo es cuestión de ejercitarse y no abandonar ante el primer inconveniente.
Oficina Virtual Hoy ofrece el servicio profesional de Corrección de textos, Redacción de post y Traducción. Solicítalo enviando un mensaje a: redacción arroba oficinavirtualhoy.com
Muchas gracias por compartir esas técnicas, me serán muy útiles.
Felicitaciones Susana, como siempre un post recomendable que lo voy a compartir.
Saludos,
Tatiana
Gracias a ti Tatiana por dedicar siempre tu tiempo en comentar y dejar tu opinión. Es bueno saber que esta pequeñita ayuda puede serte útil.
Un abrazo colega,
Susana
Muy buen articulo! estoy empezando con 2 blogs y me ayudo muchisimo
para agilizar el tiempo y redactar mas efectivamente!
Muchas gracias y saludos!
Si estas interesado en ganar dinero con tu blog pasense por el
mio! –>> http://bit.ly/1b3190m